miércoles, 16 de octubre de 2019

Campaña de concientización

Unidos por un hogar más limpio


Campaña elaborada por los alumnos del Juan Guerrero Quimper para concientizar a los pobladores de José Gálvez sobre el cuidado del medio ambiente y la ayuda necesaria de todos para mantener limpia su comunidad.

Con esta campañas se logro el objetivo de hablar con los ciudadanos de José Gálvez y concientizarlos sobre la limpieza y el cuidado tanto de su persona como del medio ambiente, logrando responder sus dudas sobre cómo ayudar o convencer a otras personas me ayuden a la causa de proteger el ambiente.


La contaminación de la avenida Lima


Calles constantemente contaminadas

La región Lima alberga a la mayor cantidad de pobladores a nivel nacional, y un estudio reciente dio a conocer cuáles son los distritos de la capital peruana que acumulan la mayor cantidad de basura.
Seis son los distritos de la capital peruana con el nivel más alto de contaminación. Algunos de ellos han sido declarados en emergencia sanitaria.
Contaminación ambiental: ¿qué distritos son los más contaminados en Lima?

Uno de estos distritos es Villa María del Triunfo que a principios de este año fue declarado en emergencia sanitaria por el Minsa, debido a que la falta de pago a la empresa encargada de la limpieza causó gran acumulación de basura y proliferación de plagas de ratas y gusanos. El distrito sigue sin contar con el recojo periódico de basura.
Esto a causado la constante contaminación de la avenida Lima, la principal del distrito y a afectado la vida de varios ciudadanos. En José Gálvez vivimos está problemática no solo desde comienzo de año, si no que es constante la contaminación de la avenida principal y las calles cercanas. En las siguientes imágenes se evidencia la problemática:

Es por esto que una de las soluciones propuestas a sido la reducción de la basura mediante la aplicación del reciclaje, y también concientizar a las personas de utilizar correctamente las zonas designadas para el recojo de la basura, evitando colocarla cerca de los árboles o en zonas que exigen un constante tránsito de personas.

Las 3 R's

Reducir, reciclar y reutilizar

La situación actual de nuestro planeta es muy delicada. A medida que las actividades humanas crecen y las necesidades materiales se hacen más complejas, aumenta nuestro impacto en el ambiente y los recursos naturales. Todo esto ha traído como consecuencia que se rompan los equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la Tierra. La degradación de los ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son problemas que afectan a todo el planeta y a todo ser vivo que lo habita, incluyendo a los humanos.

La regla de las tres erres, también conocida como las tres R de la ecología es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable, este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente. 
La implementación de esta estrategias pues ayudar a reducir el impacto que causamos en el planeta, ayudando a mantener el equilibrio del ecosistema con diferentes acciones


Reducir

La primera de las tres erres: si reducimos nuestro consumo, tanto energético como de bienes materiales, estamos reduciendo también el problema. De este modo, la finalidad es disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de consumo, así como el aporte de CO2 a la atmósfera y el consumo de energía.
A nivel práctico, los consejos son sencillos:

  • Comprar menos y aplicar ciertos criterios a la hora de elegir lo que compramos.
  • Comprobar el lugar de procedencia y dar prioridad a los productos que han sido elaborados más cerca de nosotros
  • Escoger productos cuyo proceso de embalaje o envoltorio no sea excesivo o esté fabricado con materiales que puedan ser reciclados con mayor facilidad
  • Sustituir las bolsas de plástico por bolsas de materiales reutilizables que se puedan emplear en futuras ocasiones
  • Finalmente, descartar o disminuir en lo posible el uso de plásticos.

    Reutilizar 

  • Reutilizar nos anima a tratar de alargar la vida útil de un producto, esto es, antes de tirarlo y sustituirlo por uno nuevo, debemos buscar el modo de repararlo o, de no ser posible, darle otro uso antes del final de su vida. 
  • Afortunadamente, la red está repleta de ideas, algunas muy creativas, orientadas a cambiar la mentalidad del “usar y tirar”, ideas que, además, no ayudan solo al medio ambiente, sino también a nuestro bolsillo
  • De esta forma se podrá evitar un mayor consumo por parte de las personas, y se puede incentivar la creatividad para encontrar nuevas formas de reutilizar nuestras cosas.

  • Reciclar
  • Reciclaje, se basa en tratar los desechos con el fin de obtener nuevos productos, preservar materiales potencialmente útiles y evitar así el daño medioambiental que conlleva su eliminación (gases y otras sustancias tóxicas). La práctica del reciclaje tiene múltiples vertientes y su aplicación abarca desde sencillos hábitos domésticos hasta complejas regulaciones de orden internacional.
    A nivel individual, está en nuestra mano seleccionar y separar los desechos que generamos en el hogar, es decir, utilizar los ya conocidos contenedores amarillos, verdes, azules y grises para depositar metales y plásticos, papel, cartón y derivados, vidrios, envases y desechos orgánicos.

  • Poniendo en práctica estos consejos se podrá llevar una vida más ecológica y apoyar al planea dando nuestro pequeño aporte para preservar el medio ambiente o protege la diversidad de nuestro mundo.

Hábitos de higiene

Emplear buenos hábitos de higiene en nuestra vida diaria


En la actualidad el inadecuado aseo es un problema preocupante, sobre todo el niños y jóvenes que no cuidan de este importante aspecto de la salud. Es por esto que el la presente entrada se darán a conocer distintos hábitos de higiene que favorecerán nuestra salud.

Lavarse las manos
El 80% de las infecciones se transmiten por las manos, por lo cual, lavarse las manos evita la mayor parte de las enfermedades. Abundante agua, suficiente jabón, un buen frotado y secarse con toallas limpias es clave.
Ducharse
Bañarnos todos los días es necesario, es el momento propicio para enjabonarnos todo el cuerpo, que incluyendo las partes íntimas, que estas debemos manejarlas con cuidado.
Cepillarse los dientes
El cepillado debe hacerse todos los días, al levantarnos, al acostarnos a dormir y después de cada comida. No solo es importante que se cepillen los dientes, sino que lo hagan bien incluyendo muelas y lengua. No olvides usar crema dental.
Cambiarse de ropa
El aseo de la ropa también es importante, debemos tenerla limpia y cambiarla luego del baño, si jugamos o hacemos deporte.
Lavarse los pies
Esta es una zona que puede desprender mal olor si no se lava con regularidad. Es necesario lavarse los pies luego de hacer ejercicio y en cada baño con mucho cuidado y atención.
Lavarse el cabello
Para tenerlo limpio y saludable, lavarlo tres veces a la semana como mínimo y cepillarselo todos los días para mantenerlo sano.

Estos son algunos consejos para llevar una vida con una adecuada higiene personal, y también puedes poner en práctica otros que se adapten a tu estilo de vida y necesidades diarias para mantenerte siempre limpio y sano.


Proteger el medio ambiente

Consejos para cuidar y proteger el medio ambiente

Cuidar el planeta donde vivimos es tarea de todos, y aunque suene como algo difícil y complejo, enrealidad existen varias pequeñas acciones que podemos realizar para cuidar el medio ambiente desde nuestro hogar. A continuación, les presentaré varios consejos para proteger la naturaleza:

Separa la basura. Aprender a separar los residuos nos enseña la costumbre de ayudar al reciclaje y el reuso, es por eso que debemos colaborar tanto en casa como en el colegio.
Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.
Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbrarte a que cuando te marches de casa compruebes que todo está apagado.
Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.

Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.

Lleva tus propias bolsas al mercado. Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.

Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza.

Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.


Con estos consejos podrás ayudar al medioambiente y empezar a tener una vida más ecológica, siendo el ejemplo para tu familia y comunidad demostrando que todos podemos ayudar, ya sea con grandes ayudas como las organizaciones mundiales, o con pequeños aportes que pueden lograr una gran diferencia.

lunes, 14 de octubre de 2019

El plogging

El plogging, un deporte ecológico e innovador



El plogging es una nueva modalidad deportiva, impulsada desde Estocolmo (Suecia), combina la practica deportiva con el amor por el medio ambiente: se trata de salir a correr e ir recogiendo los desperdicios que uno se vaya topando por el camino. El término es el resultado de la fusión de la popular palabra inglesa ‘running’ y de la expresión sueca ‘plocka upp’, que significa recoger.

Esta práctica deportiva fomenta tanto el deporte como la conservación del medio ambiente, ayudándonos a mantener nuestro cuerpo en una óptima condición de salud pero también ayudar a la salud del medio ambiente retirando los residuos y desperdicios que la dañan día a día.
Es por esto que los alumnos de la Institución Educativa Juan Guerrero Quimper hemos decidido formar parte de esta iniciativa y salir a recorrer las calles de José Gálvez para llevar a cabo este deporte y ayudar a que nuestra comunidad se encuentre más limpia y sana.
A continuación se podrán ver imágenes de nuestra experiencia realizando el deporte del plogging y los resultados al recolectar la basura a lo largo de toda la avenida Lima.















Lavado de manos

Técnica del lavado de manos


Uno de los hábitos de higiene más importantes es el lavado de manos, pues con este eliminamos bacterias que se encuentran en nuestras manos por el constante contacto que estás mantienen con todo tipo de superficies contaminadas. Esta es una práctica que debemos realizar varias veces al día para disminuir el riesgo de infecciones o enfermedades, y en esta entrada se describirá a detalle la correcta técnica del lavado de manos para ayudar a preservar nuestra salud.

Pasos para un correcto lavado de manos:
  • Mojarse las manos
  • Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
  • Frotar las palmas entre si
  • Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos , y viceversa
  • Frotar las palmas de las manos entre sí , con los dedos entrelazados
  • Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta , manteniendo unidos los dedos
  • Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.
  • Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
  • Enjuagar las manos.
  • Secarlas con una toalla de un solo uso.
  • Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
Algunos datos sobre el lavado de manos:
El  15 de octubre, Día Mundial del lavado de Manos, es una celebración que se realiza desde el 2008, el cual fue  elegido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para ser el Año Internacional del Saneamiento. La finalidad de este día es la de fomentar la cultura del lavado de manos con jabón y hacer públicos sus beneficios. Estos últimos han sido comprobados desde hace muchos años por una cantidad sumamente extensa de  estudios y pruebas clínicas.
Entre los beneficios del lavado de mano se encuentran:
  1. -Reducir casi a la mitad la incidencia de la diarrea
  2. -Disminuir la tasa de infecciones respiratorias
  3. -Minimizar  la incidencia de enfermedades cutáneas, de infecciones a los ojos como tracoma y de infecciones intestinales parasitarias 


¿Qué es el SIS?

Sistema Integral de Salud

Muchas veces hemos escuchado hablar de este organismo público, ya sea al oír su nombre o sus iniciales, pero.. ¿Realmente sabemos que es el SIS y cuál es su función para ofrecer apoyo a nuestra salud? Pues en esta entrada lo descubrirás

  • ¿Qué es el SIS?

Primero debemos saber que es un organismo del Ministerio de Salud, y tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud tal como el que se ofrece en algunos trabajos o mediante pagos.




  • ¿Cuál es el origen del SIS?
En 1997 las autoridades de salud pusieron en marcha un proyecto denominado Seguro Escolar Gratuito (SEG), que debía cubrir a los escolares matriculados en escuelas públicas a escala nacional. Sin embargo, el mecanismo de focalización en función de las escuelas públicas. Durante 1998 se creó otro programa de subsidio, denominado Seguro Materno Infantil, el que cubría a gestantes y niños menores de 5 años.
Ambos programas se fusionaron el año 2001 en el Seguro Integral de Salud, previa conformación de una instancia transitoria denominada Unidad de Seguro Público. 
Posteriormente el 29 de enero del 2002 se emite la Ley Nº 27657, Ley del Ministerio de Salud, la misma que crea el Seguro Integral de Salud como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud.
  • ¿Cuál es la importancia del SIS?
Su importancia se debe a que está orientado a resolver la problemática del limitado acceso a los servicios de salud de la población, priorizando aquellas poblaciones vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema y ayudando a conseguir un fácil acceso a servicios de salud en estas zona.

Con todos estos datos ahora sí es posible que te mantengas informado sobre la importancia de esta organización y su aporte a la salud de los peruanos que no cuentan con algun seguro médico.