Reducir, reciclar y reutilizar
La situación actual de nuestro planeta es muy delicada. A medida que las actividades humanas crecen y las necesidades materiales se hacen más complejas, aumenta nuestro impacto en el ambiente y los recursos naturales. Todo esto ha traído como consecuencia que se rompan los equilibrios imprescindibles para la continuidad de la vida en la Tierra. La degradación de los ecosistemas, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son problemas que afectan a todo el planeta y a todo ser vivo que lo habita, incluyendo a los humanos.
La regla de las tres erres, también conocida como las tres R de la ecología es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable, este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente.
La implementación de esta estrategias pues ayudar a reducir el impacto que causamos en el planeta, ayudando a mantener el equilibrio del ecosistema con diferentes acciones
Reducir
La primera de las tres erres: si reducimos nuestro consumo, tanto energético como de bienes materiales, estamos reduciendo también el problema. De este modo, la finalidad es disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de consumo, así como el aporte de CO2 a la atmósfera y el consumo de energía.
A nivel práctico, los consejos son sencillos:
- Comprar menos y aplicar ciertos criterios a la hora de elegir lo que compramos.
- Comprobar el lugar de procedencia y dar prioridad a los productos que han sido elaborados más cerca de nosotros
- Escoger productos cuyo proceso de embalaje o envoltorio no sea excesivo o esté fabricado con materiales que puedan ser reciclados con mayor facilidad
- Sustituir las bolsas de plástico por bolsas de materiales reutilizables que se puedan emplear en futuras ocasiones
- Finalmente, descartar o disminuir en lo posible el uso de plásticos.
-
- Reutilizar nos anima a tratar de alargar la vida útil de un producto, esto es, antes de tirarlo y sustituirlo por uno nuevo, debemos buscar el modo de repararlo o, de no ser posible, darle otro uso antes del final de su vida.
- Afortunadamente, la red está repleta de ideas, algunas muy creativas, orientadas a cambiar la mentalidad del “usar y tirar”, ideas que, además, no ayudan solo al medio ambiente, sino también a nuestro bolsillo
- De esta forma se podrá evitar un mayor consumo por parte de las personas, y se puede incentivar la creatividad para encontrar nuevas formas de reutilizar nuestras cosas.
- Reciclar
- Reciclaje, se basa en tratar los desechos con el fin de obtener nuevos productos, preservar materiales potencialmente útiles y evitar así el daño medioambiental que conlleva su eliminación (gases y otras sustancias tóxicas). La práctica del reciclaje tiene múltiples vertientes y su aplicación abarca desde sencillos hábitos domésticos hasta complejas regulaciones de orden internacional.A nivel individual, está en nuestra mano seleccionar y separar los desechos que generamos en el hogar, es decir, utilizar los ya conocidos contenedores amarillos, verdes, azules y grises para depositar metales y plásticos, papel, cartón y derivados, vidrios, envases y desechos orgánicos.
-
- Poniendo en práctica estos consejos se podrá llevar una vida más ecológica y apoyar al planea dando nuestro pequeño aporte para preservar el medio ambiente o protege la diversidad de nuestro mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario